El 24 junio 2011 BMJ publica una revisión titulada: ‘Relative effectiveness of clinic and home blood pressure monitoring compared with ambulatory blood pressure monitoring in diagnosis of hypertension’ cuyo objetivo es determinar la precisión relativa de las mediciones de presión arterial en la consulta y/o en el domicilio en comparación con la monitorización ambulatoria de presión arterial como patrón de referencia para el diagnóstico de la hipertensión.
Como conclusión afirman que ni en las mediciones de presión arterial en consulta ni en las realizadas en casa existe suficiente sensibilidad o especificidad para poder recomendarlas como única prueba diagnóstica.
Si la monitorización ambulatoria se toma como patrón de referencia, entonces, las decisiones de tratamiento basadas en las mediciones de la consulta o en el domicilio por sí solo podría dar lugar a importantes sobrediagnósticos.
La monitorización ambulatoria antes del inicio del tratamiento puede llevar a una selección más adecuada del mismo, especialmente entorno al umbral de diagnóstico.
BMJ 2011; 342:d3621
Según la Guía Española de Hipertensión Arterial de 2005 (SEH-LELHA, 2005), “el diagnóstico de HTA no debería hacerse en todos los casos sólo con medidas de presión en la consulta, puesto que aún con una técnica correcta y un número adecuado de mediciones en diferentes visitas, un porcentaje de pacientes presentará hipertensión aislada en la consulta”.
Para ayudar a establecer el diagnóstico y mejorar el control y tratamiento de la Hipertesión Arterial la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) podría emplearse en la consulta de enfermería, como una técnica complementaria más, ya que tiene una excelente correlación pronóstica y permite, entre otras cosas, descartar la HTA aislada en la consulta.
Feliz verano
Download: 357539.mp3
